- Home
- Sobre Finger
Sobre Finger
Una historia de precisión, belleza e innovación. En Finger, creamos ambientes que reflejan tu esencia, con sofisticación y atención en cada detalle.

Un sueño que hoy es realidad.
Fundada en 1978 por el Sr. Pedro Lauri Finger, la Finger Design Cabinetry es una empresa que tiene en la precisión con los detalles y en la búsqueda por la innovación, su vocación. Trae en su DNA el origen alemán.
Esa descendencia germánica le da a Finger la pasión por el desing, la audacia de proyectar el nuevo, y la preocupación por ofrecer patrones, textura y posibilidades de fabricación para que los profesionales y los clientes puedan proyectar ambientes que sean verdaderamente personalizados.
Desde la carpintería que produjo de manera artesanal hasta nuestros días, Finger tiene el compromiso y la misión de “Transformar ambientes para el bienestar de las personas” una tradición que dura más de 45 años, y que hoy se establece como una de las marcas de más rápido crecimiento en Brasil.
Identidad organizacional
¡Transformar ambientes para el bienestar de las personas!
¡Ser parte de la vida de las personas!
Innovación, Credibilidad, Respeto, Sustentabilidad y Disciplina
Finger en Números
60.000 m²
área total
40.000 m²
área construida
+300
empleados
+5MIL
ambientes producidos mensualmente
+150
showrooms
El inicio de una hermosa historia
La Industria de Muebles Finger nació del deseo de un emprendedor de crear utensilios de madera para el día a día. Su intención era que las piezas tuvieran calidad y precisión, características poco comunes en aquella época. Las primeras actividades fueron desarrolladas por el fundador de la empresa, Sr. Pedro Lauri Finger, en el sótano de la casa familiar, en el distrito de Sarandi/RS, actual ciudad de Nova Boa Vista. Más que un pasatiempo, la producción de carritos de madera para niños fue el punto de partida de las actividades de la Familia Finger, creando bases sólidas para que otras actividades se desarrollaran años más tarde.

Los primeros pasos
Desde el principio, Finger se especializó en crear soluciones para la vida de las personas, siempre pensando en el placer y la calidad de vida. Así, además de los juguetes que hacían la vida de los niños más divertida, otras piezas de madera comenzaron a ser solicitadas por clientes de la localidad. La moneda vigente de la época era el Cruzeiro, y el país vivía un reciente cambio en el panorama gubernamental, con la toma de posesión del entonces presidente João Figueiredo. Fatalmente, esta inestabilidad afectaría la velocidad de los cambios y las evoluciones tan soñadas por la familia.

La valorización de la cultura alemana
La producción de aberturas para la arquitectura local, como puertas y ventanas, marcó los primeros pasos de la empresa. Estos productos eran escasos en ese tiempo. Además de servir como elementos de protección para las residencias, eran requeridos para componer la arquitectura de estilo germánico, aplicada en gran parte de las obras de la región. El trabajo manual de carpintería, raro y muy valorado, era el gran agente transformador que entregaba a la vida de los habitantes algo digno de verse: una conexión directa con sus antepasados alemanes, reflejada en los dibujos tallados en madera de puertas y ventanas.

Encontrando el camino perfecto
Después de eso, Finger miró hacia el interior de los hogares y percibió que allí estaba el refugio que reunía a las familias: ¡la cocina! Espacios amplios que albergaban la producción de alimentos para el sustento de quienes trabajaban en el campo y, además, el mejor lugar para compartir los momentos más especiales con sus seres queridos. Pronto, esto se convirtió en la placentera obsesión de una familia con vocación para crear soluciones eficaces enfocadas en mejorar el bienestar de las personas, culminando con el traslado de las instalaciones a un pabellón construido junto a la casa de la Familia Finger.

Mirando hacia adelante
La necesidad de mostrar sus creaciones llevó a Finger a exponer su trabajo en ferias regionales a partir de ese año, como en la Expofesa 1982, en la ciudad de Sarandi/RS. Más que espacios para comer y beber, las cocinas eran el ambiente más deseado de la casa. Eran sinónimo de “triunfar en la vida”, un objetivo a ser alcanzado por los hijos de los colonizadores de Brasil a través de mucho trabajo, sudor y condiciones financieras precarias.

Un sueño en tiempos difíciles
Poseer un mueble práctico y funcional, en aquella época, era considerado un sueño muchas veces lejano. El trabajo de toda una vida podía ser destinado a la cocina, el único ambiente que recibía tal atención por parte de sus usuarios y también por la industria nacional, que aún daba sus primeros pasos en la producción de muebles. Hasta entonces, poco se hablaba de ambientes con estética y funcionalidad plenamente atendidas, ya que lo que importaba era simplemente ocupar las residencias permeadas por la crisis económica de la década de 1980.

Un toque de diseño
Con el pasar del tiempo, muebles para guardar cubertería o cristales, como las vitrinas acristaladas, eran creados por la Familia Finger, respondiendo a la demanda de los clientes de la época. Se puede afirmar que esta fue la primera necesidad de aplicar el diseño para embellecer la vida de las personas, trayendo más que un simple mueble funcional a los hogares, algo también deseable y de gran valor estético.

Creando lo esencial
El camino continuaba con la producción de muebles para cocinas de residencias de la región (Passo Fundo, Carazinho y Sarandi), actuando como una carpintería especializada en este tipo de mobiliario y con la ambición de solucionar los problemas del día a día de las personas. Este pensamiento aún permea la esencia de la empresa hoy en día, guiando los negocios y dando forma a esta fantástica historia de amor incondicional por lo que se hace.

Un paso a la vez
Con el cambio de la moneda nacional al Cruzado por el entonces presidente José Sarney, se esperaba un giro en la economía, especialmente para controlar la inflación, un desafío de larga data. Aun con esas incertidumbres, año tras año, la fama generada por la calidad de los muebles Finger se expandía por la ciudad y sus alrededores. Cuando se entregaba un mueble, los vecinos eran llamados para ver la novedad, según la costumbre de la época. Se cree que esta actitud culminó en la diseminación de la marca a lo largo de los años, grabando junto al apellido de la familia características de fidelidad y buen trato a los clientes.

La persistencia habla más fuerte
La dificultad de encontrar novedades en el suministro de materias primas implicaba en la estagnación de los procesos, impidiendo que nuevas ideas surgieran con rapidez. Sin embargo, este momento representó el inicio de la creación del sector mueblero en el país, que resultaría en una gran fuerza productiva de la economía nacional años más tarde.

Época de reforzar convicciones
Cerca de una nueva década, el sueño de seguir adelante produciendo muebles para las familias brasileñas empezaba a volverse realidad con la promulgación de una nueva constitución. Nuevos desafíos se vislumbraban, y para una familia que nunca dejó de crecer y alcanzar sus sueños, esta era la oportunidad de hacer realidad su sueño más antiguo.

En busca de visibilidad
Con la divulgación de la evolución de la línea de muebles, llegó el turno de la Expocoobenvista de recibir un ambiente fabricado por Finger. La actuación en ferias regionales garantizaba la diseminación de la marca frente al sector mueblero que comenzaba a estructurarse, moldeando un segmento que se establecería como uno de los más importantes de la industria nacional en pocos años. El Cruzado Nuevo llegó, una moneda que duró apenas un año, señalando que Brasil quería cambiar. La caída del Muro de Berlín transformó el mundo y, en consecuencia, también favoreció a Finger, simbolizando nuevas oportunidades que estaban por venir.

Nueva década, nuevos aires
Otro cambio en la moneda, ahora al Cruzeiro, era una señal más de la búsqueda de una nueva economía y mejores condiciones para la población brasileña. Así, el inicio de la década de 1990 pareció cambiar el rumbo de la empresa, dando lugar al pensamiento de producción en serie. Más tarde, esto se volvería realidad con la fragmentación de los proyectos de cocina, permitiendo alcanzar nichos de clientes más exigentes a través de la capacidad inventiva de los productos Finger.

El año del cambio
¡Aquí la historia toma un nuevo rumbo! En este año, la empresa se profesionaliza y aparece en el mercado del sur del país como Cozinhas Projetadas Finger, a través de un sistema de producción en serie exclusivo para este ambiente de los hogares brasileños. La novedad se denominaba Kit Cocina, conteniendo mesada inferior de 120cm, aéreo de 120cm, columna para ollas y vitrina. Este cambio coincidió con la sucesión en la dirección, pasando a manos del Sr. Edson Finger la responsabilidad de conducir los próximos pasos de la empresa.

Presencia expandida
El enfoque en la producción de cocinas permitió incrementar la especialización productiva, agregando nuevas soluciones con cada solicitud del mercado, siempre buscando atender los deseos de los clientes que atravesaban momentos turbulentos de la economía nacional. La acción de los “Caras pintadas”, movimiento estudiantil por un país mejor, indicaba gran agitación en el poder ejecutivo que sería renovado poco después. Como todo cambio trae buenos augurios, Finger mantuvo su enfoque en la atención calificada de las demandas de los consumidores brasileños, estableciendo la primera alianza con representantes comerciales regionales, comenzando en Porto Alegre con el Sr. Everson Ferraz.

Además de cocinas, dormitorios
El vigor en las relaciones comerciales trajo nuevas demandas para atender a las necesidades de los consumidores. Fue en ese año que se implementó una nueva colección de productos producidos en serie, respondiendo a los deseos de un nuevo mobiliario para dormitorios, con cómodas y armarios. En ese momento, el país inició una gran transformación económica, cambiando la moneda una vez más, ahora al Cruzeiro Real. Un presagio de lo que vendría después.

El Fusca de Itamar
Con los cambios en el escenario económico y la creación de la nueva moneda escritural URV, que hizo la transición entre el Cruzeiro Real y el Real que conocemos hoy, la dirección de la empresa inició una nueva caminata para expandir sus negocios y consolidarse junto a sus socios de la época. De la misma forma que el entonces presidente en ejercicio, Itamar Franco, con el estímulo a la nueva producción del automóvil Fusca (de la alemana Volkswagen), Finger buscó reinventarse para alcanzar nuevos niveles. El resultado de esta reinvención aparecería en los años siguientes.

Dividir para multiplicar
Nuevas oportunidades económicas se presentaban a nivel nacional, y fue en este año de muchas ideas y pensamientos efervescentes que se comenzó a sembrar un nuevo rumbo productivo. Se entendía que el mobiliario vendido en bloques cerrados, sin posibilidad de personalización, no sería la respuesta que los consumidores esperarían en algunos años. Así, se comenzó a pensar en la comercialización de muebles de cocina en módulos individuales.

Las cocinas proyectadas
Aquí se dio un nuevo salto para atender mejor y anticipadamente los deseos de los consumidores. Estaba claro que las personas querían tener un mobiliario diferente al de los demás, permitiendo sentir que el proyecto de interiores creado para un cliente nunca sería igual al de otro. Así, las Cozinhas Projetadas Finger alcanzaron un enorme éxito, comenzando por la región Sur y avanzando hacia la región Sudeste, más específicamente en São Paulo, sentando las bases para un crecimiento aún mayor que llegaría posteriormente a otras regiones.

¡Hola Brasil!
Para alcanzar nuevos niveles era necesario buscar nuevas instalaciones que tuvieran la misma proporción del sueño deseado. Así, el año 1997 fue determinante para que la Industria de Muebles Finger se trasladara a la ciudad de Sarandi, en la misma ubicación donde hoy se encuentra instalada.

Volando más lejos
Llegó el momento de expandir horizontes y abrazar más estados de la federación con una exposición en Movelsul, la feria más grande de América Latina, que se celebra hasta hoy en la ciudad de Bento Gonçalves/RS. En ese momento, se creó una línea de productos renovada para alcanzar tales objetivos, proyectando nuevas miradas hacia otras regiones del país, como la región Sudeste.

Nuevos mercados
Cerca del cambio de milenio, nuevos mercados se abrían debido al cambio en la línea de productos y la divulgación en ferias de ámbito nacional. El Sudeste expandía la presencia de la marca Finger en más ciudades cada mes, simbolizando lo que sucedería años después con la llegada de la filosofía de muebles planificados.

Queriendo más
Se diseminaba por el país la idea de que los muebles modulares eran la solución rápida y eficaz para traducir en mobiliario el ímpetu de una economía que buscaba su ascensión. Brasil se abría al mundo y, pronto, Finger buscaría conocer más sobre la creación y producción de muebles en ferias internacionales.

¡Hola mundo!
Finger conquistaba cada vez más espacio como sinónimo de calidad y estabilidad productiva, llegando a exportar muebles para amueblar el edificio de las Naciones Unidas (ONU), en la calle Major Kanhangulo, en Luanda/Angola. Ahí se dio la primera comprobación de la capacidad emprendedora internacional que la empresa buscaría con mayor énfasis en los años siguientes. También en ese año, se realizaron exportaciones de muebles a países vecinos, como Uruguay y Argentina.

Pensando fuera de la caja
Viajes internacionales en busca de nuevas tecnologías, con el objetivo de mejorar el diseño de los productos Finger, ocurrieron ese año. Eventos como iSaloni, tradicionalmente conocida como la Feria de Milán, en sus antiguas instalaciones, fueron objeto de atención por parte de la empresa.

Exportando el ADN alemán
Una nueva incursión en el mercado internacional ocurrió con la exportación de una línea específica de muebles para Miami/EE. UU., con dimensiones y tonalidades adecuadas al mercado que la solicitó. A través de la marca Milan Kitchens, propiedad del socio local, Finger entregó a la población estadounidense un poco de su competencia productiva en forma de muebles de cocina. Otro hecho destacado fue la divulgación de la línea de productos a través de telenovelas y programas de televisión. Se abría un nuevo horizonte ante los ojos de la empresa.

¿Cocina y qué más?
La producción de cocinas modulares estaba en pleno auge, en un momento de expansión económica donde se vislumbraban nuevas posibilidades. Este año demostró que era posible y necesario alcanzar otros segmentos del mercado, con la comercialización de mobiliario para diferentes estancias del hogar.

Avanzando con solidez
Finger se consolidaba como uno de los mejores fabricantes nacionales de cocinas e iniciaba una nueva etapa en el desarrollo de productos con la creación de una línea modular para dormitorios. Esta innovación sentó las bases para un servicio mejorado a las demandas de los consumidores brasileños y cambió definitivamente el enfoque comercial de la empresa. Un nuevo camino se abría, listo para ser recorrido con total dedicación.

Brillando en el extranjero
La evolución de una línea modular diseñada para resolver proyectos de cocina con variadas composiciones estéticas era el foco empresarial de la época. Finger buscó evolucionar su metodología industrial para alcanzar niveles elevados de excelencia, introduciendo módulos y paneles editables, un gran diferencial competitivo en ese momento. Así, la marca creció en relevancia y participó en Casa Decor 2006 en Miami, EE. UU.

Una rampa planificada para el éxito
Llegó un año clave: la presentación de una línea de productos que permitía la creación de ambientes planificados para todos los espacios de una vivienda. Esto tuvo lugar en la feria Casa Brasil 2007 en Bento Gonçalves, RS. Representó un giro fuerte y positivo, abriendo ventas en la Región Nordeste de Brasil y marcando un nuevo capítulo en la historia de la empresa. El stand de Finger, con forma de gran curva conocida como “rampa de skate”, todavía se recuerda como el primer acto expresivo de diseño con el ADN de la marca, prefigurando transformaciones futuras.

Diseño europeo con precisión alemana
Se desarrolló un nuevo posicionamiento de marca para modernizar las relaciones institucionales y comerciales, reafirmando con firmeza la promesa de buscar diseño de alta calidad y precisión en sus procesos internos. Desde entonces, adoptaron el lema duradero: diseño europeo con precisión alemana. Además, se lanzó un nuevo catálogo para mostrar la evolución productiva y la capacidad de Finger de amoblar cualquier ambiente en hogares brasileños.

Puliendo el diamante
Ese fue el año de la presentación institucional más importante de la empresa a nivel nacional desde su fundación. La participación en Casa Brasil 2009, con un stand facetado que evocaba un diamante en proceso de pulido, generó empatía con el público y reforzó el compromiso con un diseño diferente. Esa audacia transformó la forma de relacionarse con los consumidores, ansiosos por novedades en el sector del mobiliario nacional.

Curvando el pensamiento
La necesidad de pensar diferente impulsó la búsqueda de una nueva manera de llegar emocionalmente a los consumidores. El segmento de muebles planificados crecía velozmente, pero muchas ofertas carecían de diferencia. Ese año Finger inició la investigación y desarrollo de una nueva forma de incorporar elementos decorativos en proyectos planificados, introduciendo el Panel Kurve, que sigue siendo parte integral de la identidad estética de la empresa hasta hoy.

¡Diseño que palpita!
La revolución de curvas de Finger necesitaba presentarse al mundo y fue en la tercera edición de Casa Brasil en Bento Gonçalves que la marca presentó una línea de productos en un stand espectacular que parecía latir como el corazón de sus visitantes. Elementos de iluminación triangular, parte de la identidad visual, se encendían y apagaban, simbolizando la energía de la empresa. La exhibición a gran escala del Panel Kurve y sus múltiples soluciones amplió la presencia de Finger en todo el territorio nacional. Otro producto innovador fue el Panel Venen, que introdujo madera natural en proyectos de diseño de interiores y arquitectura, generando demanda por mobiliario auténtico y con esencia, algo poco común en ese momento.

Transformando espacios para el bienestar de las personas
Para atender a las nuevas demandas, se amplió el parque fabril e incorporaron tecnologías que hicieron de Finger la fábrica más moderna de América Latina en su segmento. Un nuevo complejo industrial se construyó con un único objetivo: producir soluciones que transformaran ambientes para el bienestar de las personas, misión que perdura hasta hoy. Ese año nació también una nueva empresa del grupo: Falkk Design, especializada en mobiliario decorativo suelto con diseño joven e innovador, atendiendo nichos distintos de los de la marca matriz.

Gestionando con precisión
Este cambio requirió maquinaria avanzada con tecnología alemana de punta para la mejora continua. La adopción de un sistema de gestión de inventario simbolizó este momento, aportando mayor seguridad y precisión al proceso productivo. Esta transformación seria facultó futuras innovaciones en los productos de la empresa.

Esencialmente diseño
Una colección que marcó época: Essenz. Esta línea redefinió la percepción del mobiliario residencial, con diseño diferenciado en cada detalle. El acabado Essenz, desarrollado en casa, innovó un commodity común del sector, ofreciendo una tonalidad aplicable a cualquier proyecto y reduciendo la sensación de envejecimiento natural. Fue la huella digital de Finger dentro de los hogares.

Calidad premiada
Finger siempre buscó la excelencia en sus procesos, sabiendo que aporta gran valor a sus clientes. Esa dedicación fue reconocida con el Premio de Calidad del Programa Gaucho de Calidad y Productividad (PGQP), entregado personalmente al director, Sr. Edson Finger, en Porto Alegre. Es una de las mayores muestras nacionales de compromiso con la calidad en todos los procesos.

El diseño escandinavo de Finger
Mientras mantenían la calidad que les valió el PGQP (por segundo año consecutivo), emergía una nueva revolución en Finger para los hogares brasileños. La observación detallada de cómo las personas buscan bienestar en casa condujo a una colección llena de significado. La Colección Nord, en 2016, destacó por su amplia paleta de tonos y por productos innovadores diseñados con un gran propósito: ofrecer más que muebles hermosos. Finger busca brindar estilo, traduciendo las últimas tendencias nacionales e internacionales, sin olvidar la identidad y aspiraciones del consumidor brasileño—porque, después de todo, ¿quién quiere ser igual a todos?

La búsqueda de un camino único
Innovar es necesario, siempre. La búsqueda de algo nuevo comienza con introspección: identificar fortalezas genuinas para no repetir trayectorias ajenas. Esto significa reflexionar constantemente sobre lo que Finger hace bien y protegerlo de imitaciones. Así el diseño se vuelve único. Así se crea valor auténtico. Por eso, los revestimientos de superficie de todos los productos Finger (100 %) son objeto de estudio para lograr diferenciación. Nuevas tecnologías e procesos industriales permiten atender necesidades exclusivas de diseño, abriendo libertad para trazar un camino propio y alineado con los valores de la marca.

Regreso a los orígenes vs. Mirada al futuro
Nuevas posibilidades exigen nuevos resultados visuales. Así nació la Colección Origens, reflejo de un movimiento de diseño e industria plenamente innovador, con nuevos acabados que satisfacen los deseos del público brasileño. Este nuevo conjunto de patrones revoluciona la interpretación de un proyecto Finger, ofreciendo calidad inigualable y durabilidad prolongada—argumentos poco presentes en el mercado convencional. Regresar a las raíces marca un momento para reevaluar conceptos antiguos con vistas a un futuro en el que transformar espacios para el bienestar sea parte del día a día de todos. Ser diferente significa lograr lo impensable con aplicabilidad real en los hogares brasileños. Origens es la colección más avanzada de Finger hasta hoy, lista para formar parte de la vida de las personas.

Rumbo a la internacionalización de la marca
on más de 20 años de presencia internacional a través de importaciones y exportaciones, 2020 marcó un hito clave en el proceso exportador de Finger. La empresa participó como expositora en IMM Cologne en Alemania, una de las ferias más importantes del sector. Con espíritu pionero y una estrategia centrada en la innovación, Finger dio este paso decisivo en el escenario global. El evento generó numerosos contactos internacionales, abriendo puertas y consolidando la presencia internacional de la marca.

Despierta el alma de tus espacios
Creemos que el alma necesita protección, cariño y calidez. Estos sentimientos se construyen junto a quienes amas, en el hogar o en el lugar de trabajo. Y tus emociones se reflejan en tus espacios, como un espejo del alma.
Por ello, en Finger buscamos incansablemente las tecnologías más modernas, los materiales y texturas que siguen las tendencias y la evolución social; la ergonomía, la practicidad y el respeto al medio ambiente.
Impulsados por el propósito de ofrecer bienestar con belleza, funcionalidad y confort —para que puedas abrazar y acoger a quienes amas con tu alma, a través de tus espacios. Esa es el alma de Finger, que emergió tras introspección y se alzó bajo la misión de transformar espacios para llevar bienestar, armonizando lo mejor del diseño europeo con la precisión alemana.

Premio Destacado Exportación RS
En 2022, llegó otro logro: el premio Sector Destacado en la 50ª edición del Premio Exportación RS —uno de los eventos más importantes para el comercio exterior en Brasil, promovido por ADVB. Reconoce a empresas con desempeño sobresaliente en mercados internacionales mediante prácticas innovadoras y resultados relevantes.
El Premio Exportação RS destaca a empresas que se mantienen firmes como exportadoras pese al contexto económico nacional. Las empresas ganadoras se cualifican continuamente para encontrar nuevas oportunidades de crecimiento. Sobre todo, demuestran que exportar es una meta permanente que desarrolla competencias y estimula la innovación.

Sustentabilidad




